Análisis Fundamental que Conecta con la Realidad del Mercado
No se trata de recitar fórmulas, sino de entender cómo las empresas generan valor real.
Después de años trabajando en este campo, he visto que la diferencia entre quien aplica mecánicamente ratios y quien realmente comprende lo que analiza está en la metodología. Y esa metodología no viene sola leyendo manuales.
Nuestro enfoque combina teoría financiera con casos actuales del mercado español y europeo. Porque una cosa es entender el EBITDA en abstracto y otra muy distinta es interpretarlo en el contexto de una empresa concreta del IBEX 35 en 2025.

Aprendizaje Construido desde la Práctica Real
Trabajamos con estados financieros reales, no ejemplos inventados. Cada sesión analiza empresas cotizadas, sectores específicos, y situaciones que están pasando ahora mismo en los mercados.
La idea es simple pero efectiva: si aprendes a valorar una compañía eléctrica durante una transición energética o una empresa tecnológica en fase de crecimiento, desarrollas habilidades transferibles a cualquier sector.

Estructura en Cuatro Fases Progresivas
No empezamos con modelos complejos el primer día. La metodología está diseñada para que cada fase construya sobre lo anterior, permitiendo asimilar conceptos antes de aplicarlos en contextos más desafiantes.
He visto demasiada gente que intenta saltar directamente a DCF sin entender antes cómo leer un cash flow operativo. Eso no funciona y genera frustración innecesaria.
Fundamentos Contables
Lectura de balances, cuenta de resultados y estados de flujo de efectivo. Sin esto, cualquier análisis posterior será superficial.
Ratios y Métricas Clave
ROE, margen operativo, apalancamiento financiero. Pero sobre todo, entender qué significan en cada industria y cuándo son relevantes.
Modelos de Valoración
DCF, múltiplos comparables, valor contable ajustado. Construimos cada modelo desde cero con datos reales de empresas cotizadas.
Análisis Sectorial Integrado
Comparación entre competidores, análisis de tendencias macroeconómicas y evaluación de riesgos específicos del sector.
Quienes Han Completado el Programa
Elio Santander
Analista en firma de inversión
Lo que más valoré fue trabajar con informes trimestrales recién publicados. No casos antiguos o inventados. Me obligó a pensar como analista, no como estudiante repitiendo fórmulas. Los ejercicios de comparación sectorial fueron especialmente útiles para mi trabajo actual.
Lídia Bosch
Responsable de planificación financiera
Venía de un background más técnico y necesitaba entender la parte financiera en profundidad. La estructura progresiva me permitió ir avanzando sin sentirme perdida. Y construir los modelos de valoración desde cero me dio una comprensión que no había conseguido con otros cursos más teóricos.
Próxima Convocatoria: Octubre 2025
El programa completo arranca en otoño con grupos reducidos para permitir seguimiento individualizado. Las sesiones combinan teoría aplicada con ejercicios prácticos en cada encuentro.

Si estás considerando inscribirte, te recomendaría revisar primero el programa completo para ver si se ajusta a lo que buscas. No es una formación básica, asume cierto conocimiento previo de finanzas y mercados.
Ver Programa Completo