1
Fundamentos y Estados Financieros
Septiembre - Octubre 2025 · 8 semanas
Empezamos con los cimientos. Lectura profunda de estados financieros, ratios clave y análisis de calidad contable. Te sorprenderá cuánta información valiosa hay en las notas al pie que la mayoría ignora.
- Balance y cuenta de resultados: lectura crítica
- Estado de flujos de caja: la verdad detrás de los beneficios
- Ratios de rentabilidad, solvencia y liquidez
- Red flags contables y ajustes necesarios
2
Análisis Sectorial y Ventajas Competitivas
Noviembre - Diciembre 2025 · 8 semanas
No todas las empresas se analizan igual. Un banco requiere un enfoque completamente distinto a una empresa tecnológica. Aquí trabajamos cómo cada sector tiene sus propios drivers y métricas relevantes.
- Análisis de las cinco fuerzas de Porter aplicado
- Identificación de ventajas competitivas sostenibles
- Particularidades por sector: financiero, industrial, consumo, tech
- Análisis de márgenes y estructura de costes
3
Modelos de Valoración Avanzados
Enero - Febrero 2026 · 8 semanas
La parte técnica donde construyes modelos completos. DCF, valoración relativa, Sum of the Parts. No se trata de dominar Excel, sino de entender qué asunciones son razonables y cuáles son wishful thinking.
- Construcción de modelos DCF con casos reales
- Valoración por múltiplos: cuándo funciona y cuándo no
- Análisis de sensibilidad y escenarios
- Valoración de empresas en situaciones especiales
4
Proyecto Final: Informe Completo de Inversión
Marzo 2026 · 4 semanas
Eliges una empresa cotizada y desarrollas un informe de inversión completo. Análisis de negocio, financiero, valoración y recomendación fundamentada. Lo presentas como si fuera para un comité de inversión real, con defensa oral incluida.
- Informe escrito de 25-30 páginas con análisis integral
- Presentación oral de 20 minutos defendiendo tu tesis
- Sesión de preguntas con panel de evaluadores
- Feedback detallado sobre metodología y presentación