qaraiqnovia logotipo
qaraiqnovia
+34 653 655 911

Análisis Fundamental: Aprende a Interpretar Mercados

Un programa diseñado para profesionales que quieren dominar el análisis financiero con enfoque práctico. Trabajarás con datos reales, casos concretos de empresas cotizadas y herramientas profesionales desde el primer mes.

Solicita Información
Nuestra Metodología

Aprendizaje Basado en Casos Reales del Mercado

El análisis fundamental no se aprende memorizando fórmulas. Durante años trabajando con analistas junior, he visto que lo que marca la diferencia es enfrentarse a situaciones reales: estados financieros complejos, notas al pie que esconden información clave, sectores con particularidades propias.

Por eso construimos el programa alrededor de empresas cotizadas españolas y europeas. No casos hipotéticos. Empresas reales con sus reportes anuales, presentaciones a inversores y datos de mercado actualizados.

  • Análisis de 12 empresas reales durante el programa, cubriendo diversos sectores desde energía hasta tecnología
  • Sesiones prácticas con Bloomberg Terminal y herramientas profesionales que se usan en el sector
  • Evaluación mediante informes de valoración completos, igual que presentarías a un comité de inversión
  • Feedback individualizado en cada análisis que desarrolles a lo largo de las fases del programa
Analista financiero revisando informes y datos de mercado en entorno profesional

Quiénes Te Acompañarán en el Programa

Profesionales con trayectoria consolidada en análisis financiero y gestión de carteras. No solo conocen la teoría, llevan años aplicándola en entornos exigentes donde los números tienen que cuadrar.

Retrato profesional de Iker Gaztañaga, instructor de análisis fundamental

Iker Gaztañaga

Análisis de Sectores Industriales y Energía

Pasé once años en equity research cubriendo el sector energético e industrial en el mercado español. He visto ciclos completos, desde booms hasta crisis sectoriales. Aprendí que los mejores analistas no son los que tienen modelos más complejos, sino los que entienden el negocio por dentro.

Anteriormente analista senior en gestora de fondos con 3.200M€ bajo gestión

Especializado en valoración de empresas de infraestructuras y utilities

Colaborador habitual en análisis de operaciones corporativas en sector energético

Retrato profesional de Thiago Monteiro, instructor especializado en análisis de empresas tecnológicas

Thiago Monteiro

Análisis de Empresas Tecnológicas y Growth

Mi experiencia viene del lado comprador, gestionando carteras enfocadas en tecnología y growth durante ocho años. He valorado desde startups pre-IPO hasta gigantes tecnológicos. Lo interesante del sector tech es que los métodos tradicionales necesitan adaptarse, y eso es justo lo que trabajamos en el programa.

Gestor de cartera en fondo tecnológico con track record superior al índice Nasdaq

Experto en modelos de valoración para empresas de alto crecimiento y SaaS

Formador en metodologías DCF avanzadas y análisis de competitividad tecnológica

Cómo Está Organizado el Programa

1

Fundamentos y Estados Financieros

Septiembre - Octubre 2025 · 8 semanas

Empezamos con los cimientos. Lectura profunda de estados financieros, ratios clave y análisis de calidad contable. Te sorprenderá cuánta información valiosa hay en las notas al pie que la mayoría ignora.

  • Balance y cuenta de resultados: lectura crítica
  • Estado de flujos de caja: la verdad detrás de los beneficios
  • Ratios de rentabilidad, solvencia y liquidez
  • Red flags contables y ajustes necesarios
2

Análisis Sectorial y Ventajas Competitivas

Noviembre - Diciembre 2025 · 8 semanas

No todas las empresas se analizan igual. Un banco requiere un enfoque completamente distinto a una empresa tecnológica. Aquí trabajamos cómo cada sector tiene sus propios drivers y métricas relevantes.

  • Análisis de las cinco fuerzas de Porter aplicado
  • Identificación de ventajas competitivas sostenibles
  • Particularidades por sector: financiero, industrial, consumo, tech
  • Análisis de márgenes y estructura de costes
3

Modelos de Valoración Avanzados

Enero - Febrero 2026 · 8 semanas

La parte técnica donde construyes modelos completos. DCF, valoración relativa, Sum of the Parts. No se trata de dominar Excel, sino de entender qué asunciones son razonables y cuáles son wishful thinking.

  • Construcción de modelos DCF con casos reales
  • Valoración por múltiplos: cuándo funciona y cuándo no
  • Análisis de sensibilidad y escenarios
  • Valoración de empresas en situaciones especiales
4

Proyecto Final: Informe Completo de Inversión

Marzo 2026 · 4 semanas

Eliges una empresa cotizada y desarrollas un informe de inversión completo. Análisis de negocio, financiero, valoración y recomendación fundamentada. Lo presentas como si fuera para un comité de inversión real, con defensa oral incluida.

  • Informe escrito de 25-30 páginas con análisis integral
  • Presentación oral de 20 minutos defendiendo tu tesis
  • Sesión de preguntas con panel de evaluadores
  • Feedback detallado sobre metodología y presentación